Las 7 claves para organizar el mejor evento virtual paso a paso

Los eventos virtuales han sufrido toda una transformación que les ha hecho ganar fuerza entre las herramientas claves del marketing digital. Y saberlos utilizar será una de las mejores formas de impulsar tu marca.

7 Claves para organizar una jornada digital

evento virtual

Conocer las claves para organizar una jornada digital te ayudará a que alcances los resultados esperados para tu evento. Así que te contamos cuáles son las 7 claves para organizar una jornada digital:

  1. ¿Qué vas a aportar?

Antes de poner en marcha tu jornada digital debes tener presente que los valores que aportan los eventos digitales y los físicos son muy diferentes entre sí.

Los eventos físicos son “especiales”, porque se tratan de ocasiones en las se incluyen cosas como el transporte, comidas y bebidas, alojamiento, y por supuesto, la posibilidad hacer networking personalmente con las nuevas personas que conozcas.

A diferencia de los físicos, los eventos digitales no son para ocasiones tan destacadas. Pero ayudan a reducir costes y ofrecen la oportunidad de que muchas más personas de diferentes lugares puedan participar solamente con acceder desde algún dispositivo con conexión a internet.

Por esta razón, no debes intentar copiar las mismas estrategias offline, sino que tienes que crear una experiencia totalmente distinta que refleje cuáles son tus valores como marca. El “secreto” está pensar qué es lo que no puede faltar en tu evento y la manera de llevarlos al mundo online.

evento virtual

  1. Aprende a adaptarte a tu audiencia

Si quieres que tu evento virtual en verdad funcione, entonces tienes que tener que tu principal prioridad es aportar valor a tu audiencia, ya que si no lo haces perderás el interés de los usuarios por participar.

Por lo general, en los eventos presenciales las personas adquieren una entrada, y se suelen sentir más “comprometidas”. Sin embargo, las jornadas digitales muchas veces suelen ser gratuitas y las personas pueden acceder más libremente.

Este tipo de libertades suele ser una ventaja que ayuda a romper los impedimentos de entrada, pero al mismo tiempo, te pone en posición de competidor con los demás contenidos de internet que el usuario podría elegir por encima del tuyo.

Además, también está el factor de que como el usuario no está tan comprometido al no haber pagado un costo por la entrada, puede perder fácilmente el interés y abandonar en medio de todo.

Para evitar que algo así suceda tienes que saber cómo aportar valor a tu audiencia. Y para lograr esto primero debes conocerla mucho mejor:

  • ¿Qué tipo de público participará en tu evento?
  • ¿Tu audiencia está familiarizada con el uso de las nuevas tecnologías y cuáles son el tipo de actividades online en las que prefieren participar?
  • ¿De qué manera se han transformado las prioridades de tu audiencia durante los últimos meses? ¿De qué manera se adaptará tu contenido a la nueva situación, si por ejemplo, estás virtualizando un evento presencial?
  1. Ayuda a tu público

evento virtual

El factor promocional está algunas veces muy presente en los eventos offline. Y es que este tipo de jornadas suele estar ante un público más específico, y en ambientes que favorecen la promoción como las ferias.

Mientras que las personas que llegan a un evento online lo hacen en busca de información y de contenidos gratuitos. Aunque el exceso promocional puede cansarles y hacer que abandonen la jornada.

Así que debes plantearte un evento digital que se centre más en ayudar a la audiencia que en promocionarte o conseguir ventas, o los usuarios se cansarán y dejarán de lado la experiencia.

  1. Escoge muy bien la tecnología que usarás

En la actualidad existen muchas opciones tecnológicas para acceder a eventos digitales como las transmisiones en vivo en Facebook e Instagram, junto a otras opciones de redes sociales y diversos medios que hacen que sea sencillo poner en marcha una jornada virtual.

La elección de la tecnología ideal dependerá del número de participantes, los conocimientos de las tecnologías que estos tengan y en especial, el presupuesto para el evento.

evento virtual

Investiga cuáles son las mejores opciones tecnológicas,  y no dudes en asesorarte con un experto, teniendo en mente que tu prioridad es hacer que los usuarios puedan acceder con más facilidad a los contenidos y que no asocien su experiencia con frustración.

  1. Piensa en la accesibilidad

Una de las mayores ventajas de los eventos online que la accesibilidad es bastante alta, ya que es posible que accedan personas de todo el mundo.

Pensando en esto debes programar la hora de tu evento a la ubicación geográfica de tus usuarios, sin olvidar jamás que no todas las personas podrán conectarse en el momento. Pero por esto tienes que dejar contenidos para después del evento a los que se pueda acceder fácilmente.

  1. Organización del pre y post evento

Organizar bien el pre y post evento es una de las principales claves para que la experiencia sea un total éxito. Debes preparar con antelación todo un programa de comunicación especial para antes y después del evento, dirigido tanto a los participantes como al público en general.

Es fundamental crear expectación antes del evento y animar a los usuarios a que participen y explicarles paso a paso cómo pueden registrarse.

evento virtual

Por otro lado, al llegar el post evento, asegúrate de ofrecer algún tipo de contenido adicional que enriquezca la experiencia y preguntarles a los participantes qué opinión tienen de la jornada, al igual que si tendrían alguna sugerencia para una próxima convocatoria.

El post evento también es una oportunidad perfecta para la conversión de los usuarios con el lanzamiento de alguna oferta, descuento especial o anuncio sobre un nuevo evento.

  1. Medición de los resultados

Medir los resultados siempre será importante ya sea se trate de un evento presencial o virtual, pero una de las ventajas de los eventos virtuales es que puedes saber qué ocurre en tiempo real.

Con las herramientas digitales puedes conocer el número de asistentes, cuál es el nivel de interacción, el tiempo de actividad, entre otros datos que te permitirán saber qué impacto tiene el evento y si es necesario hacer algún ajuste para optimizar la experiencia en vivo.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados