Cómo mejorar el SEO de mi web y aumentar el CTR
En este artículo te mostraremos algunos trucos que te enseñarán cómo mejorar el SEO de tu web y aumentar el CTR.
Incrementar el CTR es un factor muy importante en el SEO web, ya que cuando un usuario hace una búsqueda, ya sea en Google o en cualquier otro buscador; este no suele hacer un viaje a través de todas las páginas de resultados que aparecen sino que por lo general, la mayor parte de los usuarios simplemente dan clic a los enlaces que se muestran en la primera página. Y en algunas ocasiones puede que vayan a la segunda página de resultados.
Sin embargo, para aquellas web que se encuentran por debajo de la primera y la segunda página las posibilidades de generar tráfico de calidad son bajas en comparación a los primeros puestos. Pero aun así, no se puede obviar que hay ocasiones en las que las personas se van inclusive hasta la sexta o séptima página de resultados. Y esta acción de parte de esos usuarios genera movimiento en las SERPS. Es decir, que de acuerdo a los clics que reciba una web que se encuentra en los resultados más bajos, su CTR será mayor y en consecuencia, los buscadores tomarán esto como que esos usuarios que están dando clic encuentran la experiencia en la web satisfactoria y la harán escalar posiciones.
Aunque antes de seguir, primero conozcamos un poco más del CTR.
¿Qué es el CTR de mi página web?
El CTR, también conocido en inglés como Click Through Rate, es un elemento del SEO que tiene que ver con el porcentaje de clics que recibe un resultado de búsqueda. Explicando esto de una manera más concreta, el CTR permite que una web se posicione en la lista de resultados de las SERPs según el porcentaje de clics que reciba, los cuales pueden hacerle subir de posición.
Usualmente una SERP tiene una media de diez resultados de búsqueda. Dentro de esta página las webs que allí se encuentran son posicionadas en base al porcentaje de CTR que tengan. De esta manera, las SERP toman al sitio web con mayor CTR como aquella que debe ocupar el primer lugar, mientras que el resto de las webs seguirán el mismo modelo de posicionamiento dentro de ese listado de resultados.
Cómo puedo calcular mi CTR
Para calcular el CTR de tu web y descubrir la forma cómo tu página es tomada por las SERPs existe una fórmula clave, la cual usa la base de que el CTR es el número total de clics que recibe un resultado de búsqueda específico, y que a su vez se divide entre el número de veces que el resultado se refleja en las SERPs.
Aunque no tienes que preocuparte por lidiar con ese tipo de cálculos porque las páginas web tienen la opción de ver directamente cuál es su CTR mediante la herramienta de Google Search Console.
6 consejos para mejorar el CTR de mi web
Para mejorar el CTR de tu web hay algunos consejos claves que debes seguir. Porque debes tener en cuenta es que en tu web hay diversos factores que pueden afectar tu CTR:
1. Etiqueta Title
La etiqueta title a veces suele ser confundida con la etiqueta H1. Pero en realidad title se refiere a la etiqueta del título de la página que aparecerá en los resultados de búsquedas de los usuarios. Si tienes un title atractivo, más probabilidades tendrás de atraer usuarios.
Un consejo sobre esto es que no excedas los 65 caracteres para que tu title no sea acortado por los buscadores.
2. Meta descripción
Aunque en SEO la meta descripción no se considera que tenga un valor directo, esta es una etiqueta HTLM que se refleja en los resultados de búsqueda.
Es por esto que una buena meta descripción puede ayudar a captar nuevos usuarios. Y si pones la keyword en negritas, entonces esta llamará la atención de forma más inmediata.
3. Utilización de símbolos y emojis en en title y meta descripción
A pesar de que los símbolos y emojis pueden ser negativos si los utilizas en exceso, su uso podría ser la forma ideal de llamar la atención de los usuarios.
Solo tienes que definir cuáles son los indicados y copiarlos y pegarlos en el title y la meta descripción.
4. URLs
Las URLs son otro elemento que aparece en los resultados de búsqueda. YSi tu URL está bien estraucturada y es clara se interpreta de forma positiva en el SEO. Sin embago, si junto a esto activas la opción de migas de pan la optimización será a un nivel mayor.
Las migas de pan incluidas como pluggin en el Yoast SEO llaman muchísimo la atención y ayuda a la generación de enlaces internos y mejorar la navegabilidad de tu web.
5. Rich Snippets
Los Rich Snippets son formatos enriquecidos que actúan como marcadores de datos.
Con su uso puedes hacer que en los resultados de búsqueda aparezcan otros elementos más atractivos como enlaces o estrellas. Aunque Google es quien toma la decisión final de mostrar o no estos elementos.
6. Fecha
Muchos usuarios buscan un contenido lo más actualizado posible. Por eso hay quienes eliminan la fecha de sus publicaciones para que no aparezcan en las búsquedas y en su lugar, incluyen el año actual dentro del title de los resultados de búsqueda.
Herramientas para mejorar el CTR
Para mejorar el CTR de tu web, además de la optimización de los factores anteriores existen algunas herramientas que te pueden ayudar como CTRbox de SEObox, SerpTrade y SEOxCTR. A través de estos dispositivos y plataformas puedes trabajar en obtener clics para tu web.
Aunque no olvides que si deseas un resultado más profesional, siempre es bueno confiar en los expertos como los profesionales del SEO de la agencia de marketing digital en Sabadell de MarketBoom quienes a través de estrategias claves aumentarán el porcentaje de CTR de tu web logrando que comiences a generar un mayor índice de atracción de clientes.