¿Qué son las pillar pages y topic clusters?: Impacto en el SEO
¿Sabes qué son las pillar pages y los topic clusters? Es momento de conocer las nuevas tendencias de marketing para 2021 y cómo impactan en tu SEO.
Los conceptos del inbound marketing y el SEO han tomado una gran fuerza durante los últimos años. Y aunque muchos suelen basar ambos como palabras claves individuales para mejorar los resultados de posicionamiento, la verdad es que en la actualidad las cosas han cambiado.
Así que si quieres saber cómo darle una vuelta a los factores que impactan en el SEO de tu web, sigue leyendo para descubrir qué cambios se han dado en el mundo SEO y conocer los conceptos básicos relacionados a estos nuevos tiempos.
Cambios en el mundo SEO 2021
A través de los años se han dado muchos cambios en el mundo SEO relacionados con la forma en la que ahora los usuarios realizan sus búsquedas. El SEO evoluciona según el comportamiento de los usuarios y por ello los contenidos también han sufrido un cambio completo.
Y a continuación, te mostraremos cuáles son los cambios SEO más destacados:
Búsquedas más largas
Uno de los cambios es que ahora las búsquedas son mucho más largas. Antes las estrategias de palabras clave se basaban en uno o dos términos, pero la tendencia de búsquedas ha cambiado y el 64% de las búsquedas incluyen 4 o más términos.
Las búsquedas de voz también han sufrido un auge del 20%. Los usuarios ahora buscan de manera más conversacional y detallada con el fin de filtrar mejor la información.
Además, se vuelve mucho más frecuente basarse solamente en los encabezados de los artículos para “ojear el contenido”.
Un motor de búsqueda que entiende al usuario
Los motores de búsqueda ahora entienden mucho mejor lo que quieren los usuarios gracias a la evolución de los algoritmos de Google.
La información es interpretada con más precisión y se da un sentido global a las búsquedas, que ya no están centradas en palabras individuales.
Pillar pages y topic clusters como nueva estructura del marketing
Las pillar pages y topic clusters se presentan como la nueva estructura del inbound marketing para crear contenido e indexarlo correctamente en los buscadores.
La nueva estructura tiene tres puntos claves: pillar pages, clusters y enlaces, que ayudan a posicionar los temas de una web.
Pillar pages, ¿qué son y su importancia?
Las pillar pages o páginas pilares son las bases donde se sustenta un grupo de contenidos. Una pillar page cubre de forma resumida los puntos principales de un tema, mientras que el cluster content cubre con más detalle los temas y los enlaza a la página principal.
Esto significa que pueden redactarse contenidos sobre un tema como por ejemplo, estrategias SEO y un cluster content sobre páginas.
Pueden hacerse varios cluster secundarios y tener la idea principal de que las pillar pages son más largas que un artículo blog, y ofrecen una respuesta rápida a un tema sobre el que puede profundizar al entrar en un artículo de enlace.
Y es que el comportamiento de los usuarios ha cambiado y debido a esto, el funcionamiento de los motores de búsqueda también lo está haciendo. Y por esta razón debemos comenzar a replantearnos nuestras estrategias de contenido.
¿Cuáles son las principales pillar pages?
Según el tema que cubren las pillar pages pueden ser muy diferentes entre sí, pero entre estas hay 3 tipos de pillar pages principales:
Pillar page 10x
Es uno de los tipos de páginas pilares que requieren mayor elaboración. Gran parte de su contenido es de elaboración propia. Y al ser páginas largas, incluye menús de navegación internos.
Pillar page de recursos
Son unas de las páginas pilares más sencillas. Estas pillar pages están centradas en enlaces tanto a nivel interno como externo. Es fundamental que cada sección incluya algo de texto, ya que el objetivo de esta página es facilitar al usuario el acceso a los enlaces más relevantes.
Pillar page de subtemas
Este tipo de pillar page se centra en aquellos temas que están menos relacionados con el problema de la empresa, pero que sirven para posicionarnos de mejor manera.
Para esta página pilar no debes incluir el menú de navegación del sitio, porque el objetivo es que el usuario lea el contenido y no se distraiga con otras cosas.
Creación de una pillar page
El primer paso para crear una pillar page es dejar de considerar a tu web como un conjunto de palabras claves. La clave está en pensar cuáles son los temas que quieres posicionar.
Crea una estrategia donde tengas claro qué temas utilizarás y sobre todo, que estos respondan a las principales inquietudes y dudas de los usuarios, pero que si este quiere profundizar un poco más debe hacer clic en uno de los enlaces para ir a un cluster content.
Algunos ejemplos de pillar pages que funcionan muy bien son GoodUI: Evidence (centrada en compartir resultados) y Cloud Elements: The Definitive Guide to API Integration (es una plataforma que ayuda a las empresas a conectarse con software de terceros).
¿Qué son los topic clusters?
Los topic clusters consisten en páginas que profundizan en los temas que se mencionan en las pillar pages. Por lo general su formato es de tipo artículos blog, pero también pueden usarse vídeos, infografías, entre otros.
Cada cluster suele ser organizado en base a una palabra clave, pero siempre teniendo en cuenta resolver las dudas del usuario y que el contenido aportado sea de valor.
¿Por qué son tan importantes los enlaces?
Los enlaces son de gran importancia para cualquier web. Si un sitio no está correctamente enlazado los usuarios no navegará adecuadamente de una página a otra, ya que los enlaces pasan la autoridad entre páginas y permiten esta función.
Existen diversas formas de organizar las pillar pages y los clusters, pero lo ideal es que la página pilar se enlace a los cluster principales y luego de regreso a la página. Y en el caso de temas muy relacionados, deben ser introducidos enlaces entre clusters.