Cómo afecta la ubicación geográfica del servidor a mi posicionamiento
La ubicación geográfica de tu servidor puede afectar a tu posicionamiento más de lo crees.
Todo negocio busca atraer a usuarios a través de su web de una forma que se sienta natural y que represente una experiencia totalmente satisfactoria para el cliente.
Y para conseguir esta meta se desarrollan e implementan diversas estrategias de marketing entre las que se incluye el SEO. Sin embargo, existe un detalle que algunos dejan pasar y que es muy importante: la relación entre la ubicación geográfica del servidor y el posicionamiento.
Ubicación geográfica y posicionamiento web: ¿Cómo se relacionan?
La ubicación geográfica de tu servidor y cómo esto influye en el posicionamiento web es un tema que ha generado mucho debate entre los expertos SEO.
¿Pero en verdad la ubicación geográfica puede afectar nuestra posición en los resultados de búsqueda?
La respuesta es que la localización tiene que mucho que ver con las búsquedas y la posición que ocupes en las páginas de resultados.
Hay que verlo de esta manera: cuando un usuario busca por ejemplo, un servicio de marketing digital en Sabadell como los de MarketBooom; aunque no coloque en sus palabras clave de búsqueda “Sabadell” como lugar, los buscadores automáticamente tomarán en cuenta su ubicación y la de servicios cercanos a su lugar de origen.
En realidad, a la hora de decidir qué webs sugerir los motores de búsqueda consideran además de las palabras clave con las que las que se logra posicionar, la localización del servidor web de la empresa.
Y es que cuando queremos ir hacia una web, ¿qué es lo que hacemos?
Por lo general, simplemente escribimos la URL en el navegador o colocamos su nombre en el buscador para que así aparezca entre los resultados. De esta manera, logramos ir hacia el sitio deseado y al mismo tiempo, los buscadores nos sugerirán otros sitios relacionados con nuestra búsqueda inicial y que estén dentro del rango geográfico que nos interesa.
El proceso de búsqueda y la localización
Todo este proceso de búsqueda pasa por distintas fases y puntos dentro de la web desde el momento en que colocamos la dirección en el navegador, hasta el instante en que nos son mostrados los resultados. Y este procesamiento de la información pasa por equipos intermedios que nos llevan finalmente hasta la página que en verdad nos interesa.
Con respecto a este punto, los expertos del SEO han aclarado que mientras más lejana esté el destino de la IP, el tiempo de descarga será mucho mayor y la información tardará más en aparecer. Contrario a esto, si la IP destino se encuentra cercana el procesamiento de información tendrá un tiempo menor.
Una web que por ejemplo, tiene una sede en Barcelona, tarda aproximadamente unos 42ms en abrirse sitio en esta zona. Pero cuando se intenta abrir más allá; con una página en una ciudad diferente, tarda más para abrir. Y si se da de la información de una web con un IP que está en otro país, el tiempo puede estar alrededor de 100ms dependiendo de qué lugar sea.
Estos resultados demuestran que la IP puede afectar bastante nuestro posicionamiento debido al tiempo de carga de nuestra página. Por esta razón debes trabajar en mejorar la velocidad de carga de tu página, porque Google toma en cuenta de forma directa este factor para posicionarte.
SEO natural para posicionarte
Si buscas ganarle al factor de la IP de tu servidor para posicionarte usar una estrategia de SEO natural puede ayudarte a subir en los resultados de búsqueda y atraer muchos más usuarios.
A todo negocio le interesa mejorar en su posición web y ganar muchos más beneficios tanto en ingresos como en niveles de visibilidad. Y para ello se implementan estrategias de SEO para así lograr una mayor visibilidad. Pero si vas a usar el SEO como el recurso clave de tu web tienes que saber que no todas las estrategias que se arman para posicionarse a veces son las más indicadas.
La verdad es que la forma ideal de alcanzar la relevancia que quieres es haciendo tu estrategia SEO mucho más natural. Y puedes lograr esto si te ocupas de la creación de contenido que sea realmente relevante y tenga que ver con la temática de tu sector..
Hacer un contenido de calidad y que sobre todo, sea relevante es la base del SEO natural. Cuando empieces a publicar este tipo de contenido en tu web las estadísticas de los usuarios que te visiten se incrementará. Pero esto no es lo principal, sino el hecho de que estas visitas se harán de forma completamente natural e incluso, obtendrás de esta misma formas enlaces de valor para tu sitio.
¿Qué elementos debo optimizar de mi web?
Si trabajamos en un SEO natural nuestra web también debe ser optimizada. Y para optimizar tu página tienes que:
- Mantener al día con las actualizaciones de plataformas y servidores. Al igual que todo lo relacionado con las nuevas tecnologías que tengan que ver con lenguaje de programación y que puedan darle una buena estructuración a tu web.
- Cambia tu HTLM para mejorar tus páginas.
- Inclínate hacia la sencillez y funcionalidad en lugar de sobrecargar tu página de elementos ilegibles. Google prefiere la legibilidad y claridad en los contenidos y textos.
- No hagas spam ni caigas en penalizaciones.
- Mejora tu velocidad de carga y el tamaño de tu sitio.
- Optimiza todas las fotografías de tu web con el parámetro ALT.
El mal SEO
Evita caer en el mal SEO que podría causar que tu web sea penalizada y arrojada como castigo a los últimos resultados de búsqueda.
No dupliques contenido ni utilices un redireccionamiento programado que lleve a tus usuarios a un sitio que no quieren. Tampoco te excedas en las etiquetas, utilices enlaces ocultos, te arriesgues con links sospechosos o peor aún, hagas spam.
Ahora que conoces cómo la ubicación geográfica afecta tu posicionamiento y cómo solucionarlo, tienes que decidir si te ocuparás tú mismo de la optimización de tu sitio o confiarás en un profesional del Seo.